II JORNADAS DE REFLEXIÓN FILOSÓFICA: Cine y Filosofía


En momentos de estremecimiento social y de surgimiento de múltiples propuestas ideológicas, como el que vive nuestra sociedad, las propuestas estéticas del cine emergen con fuerza renovada dentro del ámbito filosófico. Numerosos cuestionamientos brotan: ¿Debe concebirse el cine como medio a través del cual sea posible la educación de la población? ¿Puede la producción cinematográfica expresar posturas filosóficas? ¿Motivaría el cine la reflexión filosófica? ¿Debería el cine, como valor, ser estimulado en nuestras instituciones educativas? ¿Las propuestas cinematográficas deben considerarse como medios o como fines en sí mismos, estéticamente hablando? ¿Es el cine de autor un valor agregado dentro de nuestra sociedad? ¿Tenemos en Venezuela una producción cinematográfica de relevancia? La discusión metódica del asunto se hace pertinente en la actualidad.

Al respecto, la figura de las Jornadas de Reflexión Filosófica proporciona, dentro del marco metodológico establecido, el modo funcional para intercambiar ideas sobre variados temas que giren alrededor del cine, con cuatro ponentes especializados en el área: Prof. Luis Pérez Valero (Magíster en Música), Prof. Francisco Ardiles (Magíster en Literatura Venezolana), Prof. Arturo Serrano (Doctor en Humanidades y Estudios Culturales) y Prof. Víctor García (Magíster en Filosofía); como también un momento ideal para la confluencia de las distintas líneas de investigación que parten, contienen o confluyen en un tema fundamental para la sociedad occidental.

La realización de un evento con estas características permitirá acercar a los profesores, académicos e intelectuales, con el estudiantado universitario y el público en general, en busca de la sana discusión y a la vez del intercambio profundo del pensamiento crítico en torno a las diversas manifestaciones que encontramos a través de la pantalla grande.